Cinco a diez minutos de ejercicio moderado, de caminar o de ejercicios isométricos, han demostrado disminuir el deseo de fumar, retrasar el síndrome de abstinencia en quienes tienen adicción por la nicotina y además mejora el ánimo durante y después de su realización en hombres y mujeres.
Estudios indican que el sedentarismo aumenta la probabilidad de consumir tabaco, aumenta la frecuencia de su consumo y la intensidad del mismo y destacan por otro lado que la actividad físico-deportiva es un importante factor protector y preventivo que inhibe el inicio y la mantención del consumo de tabaco y de enfermedades. Los datos muestran que conforme aumenta el nivel de práctica físico-deportiva, menor es la frecuencia de consumo de cigarrillos, tanto habitual como esporádico en los jóvenes estudiados.
Además la actividad física es un factor protector del inicio de enfermedades crónicas que día a día aumentan producto de los nocivos hábitos de vida actuales, como el tabaquismo por ejemplo.
Si necesitas más información puedes revisar estos interesantes estudios (copia la referencia en tu buscador):
-
Castillo, I., Balaguer, I., García-Merita, M. (2007). Efecto de la práctica de actividad física y de la participación deportiva sobre el estilo de vida saludable en la adolescencia en función del género. Revista de Psicología del Deporte, 16 (2), 201-210.
-
Everson, E., Daley, A. Ussher, M. (2008). The effects of moderate and vigorous exercise on desire to smoke, withdrawal symptoms and mood in abstaining young adults smokers. Mental Health and Physical Activity, 1, 26-31.
-
González, J., Portolés, A. (2013). Actividad física extraescolar: relaciones con la motivación educativa, rendimiento académico y conductas asociadas a la salud. Revista Iberoamericana de psicología del ejercicio y el deporte, 9 (1), 51-65.
-
Grao-Cruces, A., Nuviala, A., Fernández-Martínez, A., Martínez-López, E. (2015). Relationship of physical activity and sedentarism with tobacco and alcohol consumption, and Mediterranean diet in Spanish teenagers. Nutrición Hospitalaria, 31(4), 1693-1700.
-
Rodríguez, P., López, P., López, P., García, E. (2013). Práctica de ejercicio físico y su relación con el consumo de tabaco en adolescentes. Diferencias entre géneros. Adicciones, 25 (1), 29-36.
-
Ruiz-Risueño, J., Ruiz-Juan, F., Zamarripa, J. (2012). Alcohol y tabaco en adolescentes españoles y mexicanos y su relación con la actividad físico-deportiva y la familia. Rev Panam Salud Publica, 31(3):211–220.
-
Ruiz-Risueño, J., Ruiz-Juan, F. (2015). Actividad físico-deportiva y contexto familiar: variables predictoras de consumo de tabaco entre adolescentes españoles. Revista Iberoamericana de Psicología del Ejercicio y el Deporte, 10(1), 121-131.
-
Tercedor, P., Martín-Matillas, M., Chillón, P., Pérez, I., Ortega, F., Warnberg, J., Ruiz, J., Delgado, M., AVENA. (2007). Nutrición Hospitalaria, 22 (1), 89-94.
-
Ussher, M., Nunziata, P., Cropley, M., West, R. (2001). Effect of a short of exercise on tobacco withdrawal symptoms and desire to smoke. Psychopharmacology, 158 (1), 66.